Para los emprendedores, empresarios, inversionistas, es muy conocido que para llevar al éxito a un negocio se tiene que transitar por varias etapas, por lo general acuden a un abogado de derecho empresarial para que los asesore en la etapa de constitución de la empresa, solicitando sugerencias sobre que tipo o clase de empresa le conviene constituir de acuerdo al objeto comercial que desarrollarán, solicitando la redacción de los estatutos adecuedos para los intereses de los socios de la empresa, entre otros temas iniciales.

Acudirán a un abogado tributarista para recibir asesoría en el campo de los impuestos y de como se debe de conducir el negocio de manera adecuada a los requerimientos de la nunca bien ponderada Sunat.

Tal vez acudan a un tercer especialista legal, para revisar los temas referidos a los contratos, como puede ser de alquiler de la oficina, el contrato con los proveedores, los contratos con los consumidores finales, contratos con los propios trabajadores que laboran en su empresa, o contratos propios de la gestión de la empresa como puede ser con los bancos.

Sin embargo, muchos descuidan una parte importante del negocio, que resulta ser una parte vital, nos referimos al reconocimiento del negocio, es decir a la marca, al logotipo, al nombre del negocio.

Imagínate que luego de todo el recorrido realizado, con mucho esfuerzo, se logra posicionar el negocio, siendo por lo tanto reconocido por fin en el mercado, y de un momento a otro, un tercero (competencia de negocio o un total desconocido), te arrebata la marca, de mala fé; ¿Qué harías?, probablemente reclamar, obligarlo a dejar de usar tu marca y logotipo, pero que pasa si sencillamente se niega, es más, que pasa si aprovechando la reputación usurpada la registra a su nombre.

Para que ello no ocurra, se le ha encargado a Indecopi la tarea del registro de marcas, la cual a través de pasos establecidos, registra tu marca por un periodo de 10 años, periodo que es renovable, para que sea de uso exclusivo, lo que significa que nadie más podría usarla, ni mucho menos registrarla a su favor.

Del mismo modo, Indecopi al momento de realizar el trámite de registro de marcas realizará una verificación de si la marca no se asemeja a otra ya inscrita o en todo caso no generará conflicto con otra, además realizará la difusión de la solicitud de registro de marca para que o bien un tercero se oponga a dicho registro o bien para que tomemos conocimiento de que alguien pretende registrar una marca que es igual o similar a la que usa en su negocio y pueda tomar la acción pertinente.

El registro de marca permite individualizar la denominación, logotipo y hasta la fonética de tu marca, identificándola con el rubro o giro a la que pertenece,  en nuestras oficinas contamos con abogados especialistas en derecho administrativo y por lo tanto en registro de marca, quienes te pueden acompañar en el procedimiento para proteger tu emprendimiento completamente.

Por cierto, como recomendación final en el presente artículo podemos señalar, que en lugar de buscar un abogado especialista en cada tema con la finalidad de constituir la empresa, sería mejor contratar a un estudio de abogados que ofrezca el servicio integral de asesoría empresarial, como lo es el estudio jurídico Manrique Abogados.